Mostrando entradas con la etiqueta aspectos negativos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aspectos negativos. Mostrar todas las entradas

abril 11, 2012

Alianza Para La Producción

Periodo.

Desde 1976 a 1982.

Presidentes De La República.

José Luis Lopez Portillo.

Contexto Histórico.

1.-Concertación y aplicación de la reforma política inicial para democratizar al país.
2.-Primera visita del Papa Juan Pablo II.
3.-Descubrimiento del yacimiento de petroleo llamado "Cantarell".

Características Principales.

1.-Estabilización, Recuperación y Consolidación de un alta tasa de crecimiento económico.
2.-Petroleo principal actividad económica.
3.-Autorización a la banca para que recibiera depósitos en dolares. 
4.-Distribución del ingreso y abatimiento de la inflación.
5.-Fortalecimiento de la producción otorgando incentivos al sector privado.

Objetivos.

1.-Basarse de un programa económico de austeridad.
2.-Estabilizar la economía.
3.-Desarrollar la industria petrolera.
4.-Creación de empleos.
5.-Reorientar la producción industrial hacia bienes de consumo básico en el mercado interno.
6.-Ampliar servicios sociales.

Aspectos Positivos.

1.-El mas alto crecimiento de la actividad económica.
2.-La bonanza económica atrajo el interés de la banca internacional.
3.-México tenia capacidad de pago.
4.-Modernización de la industria.

Aspectos Negativos.

1.-Aumentos significativos en los gastos gubernamentales y del sector privado.
2.-La inversión del petroleo encontrado solo se aprovechaba en dicha industria.
3.- Endeudamiento de la banca y el sector privado.
4.-Petroleo único recurso explotado.
5.-Nueva crisis económica.
 



abril 10, 2012

Desarrollo Compartido

Periodo.

Desde 1970 a 1976.

Presidentes De La República.

Luis Echeverría Álvarez.

Contexto Histórico.

1.- Masacre de estudiantes en el asalto conocido como “El halconazo”.
2.-Se reconoce al dólar como referencia del Sistema Monetario Internacional.
3.-Devaluacion del dólar y el peso.
4.-Se produce una crisis financiera internacional.
5.-Inflacion internacional.
6.-Guerra de los seis días entre Israel y Egipto cosa que aumento el precio del petróleo.

Características Principales.

1.-Petroleo es la principal actividad económica.
2.-Ampliacion del gasto social.
3.-Mejor distribución del ingreso.
4.- Fortalecimiento del sistema de economía mixta.
5.-Aprovechamiento de los recursos naturales.
6.-Participacion del estado en los procesos de producción y distribución de bienes y servicios.

Objetivos.

1.-Acabar con la desigualdad social.
2.-Reanimar la actividad económica.
3.-Aumentar el gasto público.
4.-Buscaba corregir las deficiencias del modelo estabilizador pero sin desecharlo totalmente.

Aspectos Positivos.

1.-Aumento el apoyo del gobierno estatal al sector industrial.
2.-Se estimuló la producción de bienes de capital.
3.-El gobierno mantuvo un crecimiento económico.
4.-Restriccion de pago para el presidente.

Aspectos Negativos.

1.-Mexico entro en recesión.
2.-En 1971 el PIB registro el crecimiento más bajo desde 1959.
3.-Los agentes económicos estaban gastando más de lo que producían.
4.-Revueltas sociales.
5.-Aumento de la deuda externa.

Motivos De Transición.

La inflación y el desempleo habían propiciado el surgimiento de conflictos sociales por lo tanto se tuvo que cambiar el modelo.








marzo 24, 2012

Desarrollo Estabilizador

Periodo.

Desde 1954 hasta 1970.

Presidentes de la Republica.

Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958)
Adolfo Lopez Mateos (1958-1964)
Gustavo Diaz Ordas (1964-1970)

Contexto Histórico.

1.-Termina la Segunda Guerra Mundial.
2.-Crisis economica mundial que repercutio en México.
3-Fuga de capitales.
4.-Devaluacion del peso.
5.-Alteración de Industrias Nacionales.
6.-Aumento de precios.
7.-Inflacion.
8.-Revueltas de campesinos estudiantes y trabajadores.

Características Principales.

1.-México afectado en la economía gracias a la fuga de capitales y devaluacion del peso.
2.-Aumento del PIB.
3.-Conservo la participacion del Estado en el Sector Industrial.
4.-Desarrollo de obras de infraestructura.

Objetivos.

1.-Superar los obstaculos que limitaban el desarrollo economico de la nación como la Inflacion y el desequilibrio extremo.
2.-Lograr la inversión y desarrollo del sector industrial sin devaluacion e inflacion.

Aspectos Positivos.

1.-Estabilidad monetaria.
2.-Empleos.
3.-Congelamiento de los precios.
4.-Fortalecimiento de la produccion de los bienes de consumo para el mercado interno.
5.-Aumento de crear productos para el mercado interno.
6.-Aumento del PIB.

Aspectos Negativos.

1.-Crisis economica mundial.
2.-Fuga de capitales.
3.-Devaluacion del peso.
4.-Alteracion de la industria nacional.
5.-Inflacion.
6.-Revueltas.